miércoles, 10 de junio de 2015

La Música Relajante


La Música Relajante


Existe una extensa lista de  Géneros musicales  ya mencionados anteriormente y entre todos estos géneros esta una sección en la que esta la música de viento, la música para concentrarse, la música para estudiar y estas melodías para muchos nos causa una sensación de relajación y lo digo por experiencia, ya que a mi me calma los nervios y me ayuda con el estrés y estos son algunos de sus efectos de esta categoría.


                                                                         https://www.youtube.com/watch?v=PEDw-ATsUHE

Esto es un ejemplo de esta música y es una de las que apenas escuche y que si causa los mismos efectos en mi, y yo como muchos otros han opiado lo mismo sobre estas melodías relajantes 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Efectos malignos de la música en la sociedad

Efectos malignos de la música en la sociedad 

 
En años atrás, los efectos que la música tiene en el cerebro humano han sido echados a la luz  por los neurólogos. El lugar de la música en la medicina moderna ha estado rondando, en América, desde los años cuarenta; el campo es conocido como terapia de música. Esto es una rama de la psicología, usada para tratar condiciones físicas, mentales, sociales y emocionales.

La música es usada para tratar toda clase de enfermedades, desde físicas y psiquiátricas hasta abuso de sustancias y cansancio mental.


Lamentablemente, la música puede también causar daños serios en la forma de tinnitus u otras pérdidas de audición o daño. El tinnitus puede resultar de escuchar música a muy alto volumen o amplitud. El tinnitus es un zumbido en los oídos que va de suave a severo. Es un problema subjetivo; algunos pacientes dicen percibir sonidos de animales o incluso canciones populares. La música ha sido conocida por producir ataques epilépticos, a veces teniendo como consecuencia complicaciones psiquiátricas. En un libro dedicado al estudio de estos casos, Oliver Sacks, un profesor de neurología clínica en la Universidad de Columbia, escribe sobre una mujer que no podía escuchar una canción por más de medio minuto sin tener convulsiones.


http://www.ehowenespanol.com/existen-efectos-negativos-musica-hard-rock-info_550816/






Los efectos que ha tenido la música en la salud.

Los efectos que ha tenido la música en la salud. 


Han hecho falta miles de años para confirmar lo que entonces era solo una teoría, así que ¿vas a pasar por alto esta oportunidad única que otros no tuvieron para cambiar cambiar tu vida gracias a las melodías? De entre todos sus beneficios, hemos seleccionado para ti algunos de ellos para que valores lo que la música hace por nuestro bienestar :

Reduce el dolor. Escuchar música a diario reduce el dolor crónico hasta un 21%. Cuando escuchamos música liberamos endorfinas, y éstas actúan como analgésicos naturales. Eso no solo hace que las personas se sientan más en control de su dolor, sino que ayuda a aumentar la felicidad y a disminuir la depresión.  Aísla al estrés. Un mínimo del 25% de las enfermedades que sufrimos están asociadas al estrés. Escuchar media hora de música suave aunque sea dos veces por semana, reduce significativamente los niveles de estrés y ansiedad. ¿Quieres ponerlo en práctica? En Omsica ofrecemos sonidos supraneurales con bases de sonidos binaurales para cada momento de tu vida. Mira aquí nuestro vídeo para entender la importancia de la música para nuestro cerebro.




http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/17374604/10-beneficios-que-la-musica-aporta-a-tu-salud.html




¿Qué beneficios obtenemos al escuchar música?


  1. Reduce el dolor 
  2. Aísla al dolor 
  3.  Refuerza la salud 
  4. Estimula el cerebro 
  5. Aumenta el rendimiento 
  6. Facilita el sueño 
  7. Aumenta el optimismo 
  8. Hace de medicina opcional 
  9. Invita a socializar 
  10. Buena para meditar 



bienvenida


En este blogg hablare de lo que yo considero de la música y resaltar los puntos que yo creo son interesantes.



HISTORIA DE LA MÚSICA
 La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual a Occidente, donde se ha utilizado la expresión "historia de la música" para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.
La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad y la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.
En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudios, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años.Es por tanto una manifestación cultural y universal.

¿Por qué surgió la música?


http://www.taringa.net/posts/info/17507552/El-increible-y-desconocido-poder-de-la-musica.html

ya viene desde hace siglos, pues personas golpeando cosas vieron que hacia ruido y lograron hacer un sonido armónico... y como les gusto siguieron cambiándolo y mejoran-dolo, y inventando nuevos sonidos... pues creo yo que de ahí salio la música.

Géneros de la música


Géneros de la música...



Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad,1 tales como su función (música de danza, música religiosa, música de cine...), su instrumentación (música vocal, música instrumental, música electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de su texto.

Rock :

El rock es un género musical surgido en Estados Unidos en la década de 1950, que evolucionó hacia una variedad de estilos a partir de la década siguiente, y rápidamente se popularizó por gran parte del mundo. Su forma originaria, conocida como rock and roll, surgió mayormente de la combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La música rock también se nutrió fuertemente del blues y el folk, e incorporó influencias del jazz, la música clásica y otras fuentes.

  • the monkees 
  • the ramones 
  • Kiss 
  • sex pistols 
  • ac dc
Pop:

La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que estaban en moda en aquel momento.Los términos música pop y música popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares.
  • madona
  • nikki clan 
  • Paris Hilton 
  • Thalia
  • katy perry
 Ska:

El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra estadounidense de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales.
  • the skatalines 
  • skalariak 
  • Dancing mood 
  • the guanabana 

Reggae:

El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otrose anteriores como el ska y el rocksteady.
  • Zona Ganja
  • Bob Marley 
  • UB40
  • Soja

RAP:

El rap es un tipo de canto (recitación rítmica de rimas y juegos de palabras) surgido a mediados de la década de los 80 entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. En la cultura hip hop es uno de los cuatro pilares fundamentales, llamadometonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por una “base”, un fondo musical rítmico también conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son conocidos como MC, "Maestros de Ceremonias". Se ha aplicado el retroacrónimo RAP, de rhythm and poetry (ritmo y poesía) y R. A. P. Revolución Actitud Poesía. También es un tipo de arte actual como el reggae.

  • eminem
  • crox 
  • movimiento original 
  • tkilla 
  • 50-cent

Vestimenta de los géneros de la música.

Vestimenta de los géneros de la música.

rock  

http://brendalapadi26.blogspot.mx/2011/11/origenes-y-vestimenta-del-rock-roll.html

pop

http://decimo-laucret.blogspot.mx/2011/09/moda-juvenil.html

ska

http://www.pelagatos.com.ar/portal/node/1717
reggae

http://origenderitmos.blogspot.mx/


rap

http://lahistoriadetrasdelamoda-jacky.blogspot.mx/2011_09_01_archive.html



IMPACTO SOCIAL DE LOS GÉNEROS MUSICALES

IMPACTO SOCIAL DE LOS GÉNEROS MUSICALES 




A finales de los años 60 y 70 se desataban grandes problemas en todo el mundo como por ejemplo la segunda guerra mundial , la gente estaba muy conmocionada por todos estos conflictos.
en los años 60 comenzaron a venir artistas como the bétales , the police , the doors , queen, rolling stones, elvis presley ,etc esos artistas y unos cuentos mas de artistas lograron hacer un gran impacto.
en esas épocas la gente cambio casi todo, con la venida de los bétales por ejemplo la gente todo como ejemplo a ellos así que como se vistieran , peinaran , calzaban los bétales mucha gente lo hacia , todo fue tan increíble que le gente iba a un concierto, se desmayaban, lloraban, gritaban , la música a la gente la despejo de la guerra y de la cosas malas.
pero todo esto tenia también cosas malas como la droga que tambien algunos adolescentes de la época las decidían seguir en esos aspectos .
http://el-mundo-de-la-musica.webnode.es/generos-musicales/

Mucha gente asegura que si esta época con estos artistas no hubiera existido la música “ buena “ que existe hoy o la música no hubiera sido la misma pero como todo en el mundo tuvo que a ver la primera vez y fue en esos años.